miércoles, 26 de agosto de 2009
martes, 21 de julio de 2009
Lugares Turisticos1
Antigua Guatemala
Habitantes: ~ 50.000
Horas diferencia con respecto a Londres (GMT): -6 horas (+/- cambios por horario de verano)
Clima, tiempo: 24ºC todo el año con una temporada seca de noviembre a abril y una temporada de lluvia entre mayo y octubre.
En marzo de 1543, fue fundada la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, en el Valle de Panchoy, a los pies del volcán de Agua.
El Rey Felipe II le confirió el título de Muy Noble y Muy Leal en 1566 y, a partir de entonces, irradiaron en la ciudad las artes y la cultura hacia toda América, particularmente en su edad de oro, comprendida entre 1720 y 1773, cuando fue finalmente destruída por un violento terremoto.
Antigua Guatemala (Guatemala) - Cosas para ver:
Ruinas del Convento de Santa Clara
Iglesia de Las Capuchinas
Iglesia y Monesterio de La Merced
Plaza central
Antigua Guatemala (Guatemala) - Fiestas locales y festivales:
Semana Santa
Centro de Antigua
Te embrujarán las estrechas calles empedradas, las iglesias y conventos del siglo XVI, esas maravillosas fuentes y jardines que han sido perfectamente conservados... Antigua tiene una excelente calidad de vida, que hace que sea un excelente lugar para estudiar. Está cerca de otras atracciones turísticas, como Guatemala y los países cercanos, que hacen que sea un lugar ideal para planear excursiones de fin de semana.
Proyecto enred
Contaminación en Guatemala
sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas.
La contaminación es cualquier, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma
El agua es un recurso escaso, pero de importancia vital para la sociedad y la naturaleza, ya que forma parte, en un tanto por ciento elevado, de la constitución de todos los seres vivos. De todo el agua existente en el planeta, sólo una pequeña parte es aprovechable por la sociedad, y por la mayor parte de la naturaleza.
El agua es un recurso que proporciona energía y vida. La peculiar forma de vida humana, en grandes ciudades el agua es escasa.
La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización masiva de combustibles fósiles en la industria y la automoción
El uso del suelo es otra de las características de la intervención humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo, como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta su degradación general a través de la Contaminación coloidal , por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, con lo que se disminuye la variedad de las plantas.
Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida del suelo, sobre todo si es heredado de condiciones ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico.
La contaminación En Guatemala:
Los habitantes de la ciudad de Guatemala padecen diariamente la contaminación que provocan humos negros, ruidos fuertes y la destrucción del paisaje urbano, que afecta la convivencia de los vecinos y el ambiente donde se desenvuelven.
Miles de guatemaltecos se enfrentan al salir de sus hogares a factores contaminantes, tanto ambientales, visuales y auditivos que afectan su vida diaria.
La principal fuente de contaminación del aire en la ciudad es el parque automotor, pues los automóviles y autobuses emiten grandes cantidades de gases tóxicos, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el monóxido de carbono (CO) de los cuales el NO2 es el más venenoso.
El NO2 es un componente químico altamente agresivo, que contribuye a la formación de smog y lluvia ácida.
El manejo inadecuado de los desechos sólidos es uno de los problemas ambientales urbanos más severos que enfrenta Guatemala. La cantidad de desechos que se depositan diariamente en el botadero de la ciudad de Guatemala se estima en 900 toneladas diarias, que provienen de los municipios de Guatemala, Mixco, Chinautla, Palencia, San José Pinula, Santa Catarina y la parte norte de Villa Nueva.
Como evitar el calentamiento global y asi mismo reducir la contaminacion no solo en nuestro pais sino en todo el mundo:
· Recicla
· Tira la basura en su lugar
· Evita gastos innecesarios de agua
· No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas
· No vacíes el estanque del baño sin necesidad.
· Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados.
· Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas etc.
· Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla
· Empieza a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
· Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
· No aceleres cuando el vehículo no este en movimiento